Tukán
  • Cerro de Mavicure_tukan travel
  • IMG_20211015_170713
  • IMG_20211017_150455
  • IMG_20211018_060948
  • IMG_20211018_070545
  • IMG_20240616_132809
  • IMG_20240617_173538
  • IMG_20240619_172617
  • IMG_20240621_180509

Guainía Biodiversa- Cerros de Mavicure

$1.690.000

Autor: jangelicavs@gmail.com

Imagina un viaje en el que tienes la posibilidad de navegar por inmensos ríos de colores, mientras delfines de ríos (toninas) pasean por sus aguas. Imagina ascender por inmensas formaciones rocosas en las que, desde la cima podrás observar la basta selva amazónica, un paisaje exótico, donde el limite de tu vista es el cielo y la verde selva. 

Imagina un territorio biodiverso por su cultura, su flora y fauna. Comunidades indígenas te reciben, compartes sus viviendas tradicionales y una exquisita variedad de comida típica a base de pescado y yuca, en diferentes preparaciones.

Visitar el departamento del Guainía, con su capital Inírida es dejarse deslumbrar por paisajes únicos en el país. En un departamento en el que prevalecen las comunidades indígenas como habitantes del territorio y que nos acompañaran en este viaje de descubrimiento.

Categoría:

Descripción

Ubicado al este de Colombia, el departamento de Guainía es famoso por los Cerros de Mavicure, tres imponentes monolitos denominados Cerro Pajarito, Mono y Mavicure con alturas entre los 140m y 720m.  El recorrido para llegar allí es realizado por vía fluvial, en un recorrido de aproximadamente 2 horas en lancha por el majestuoso río Inírida.

Inírida, la capital del departamento, es conocido por sus playas de arena blanca en temporada seca, y sus aguas de colores rojizas y negras. Y en temporada de lluvias por sus crecientes raudales. Cualquier temporada es fascinante, nuestra favorita es la temporada seca (noviembre- abril y agosto- septiembre). Pero además su riqueza cultural permite compartir con las comunidades indígenas, hospedase en sus resguardos y disfrutar de una variedad gastronómica inigualable.

Prepárate para disfrutar de delfines de río (Ignea geoffrensis), selva exuberante, ríos y caños de colores, rocas antiguas, flora endémica, única en el planeta y la riqueza cultural que te ofrece este departamento. ¿Estás preparado? Este es nuestro itinerario.

DÍA 1. Vuelo Bogotá-Inírida.

Llegada: Recibimiento en el aeropuerto de Inírida y traslado al Puerto Fluvial principal, luego navegaremos el rio Inírida durante dos horas, se hará paradas durante el recorrido para avistamiento de delfines de río o toninas, para llegar a la comunidad de Remanso, donde pasaremos 3 de nuestras 4 noches.

Almuerzo y en la tarde caminata ecología para conocer la flor de Inírida.

Baño en el rio Inírida, cena local y descanso.

DÍA 2. Cerro de Mavicure

Nos prepararemos para ver el amanecer, como nunca, desde las 4:30 a.m. ascenderemos hasta la cima del Cerro Mavicure, en un ascenso de aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

Después del ascenso desayunamos en la comunidad de Remanso. Luego visitaremos el Caño San Joaquín para un baño a ese lugar, un lugar mágico de aguas rojas pintadas por los taninos naturales de la zona.

Después del almuerzo, visitaremos la ventana de la princesa Inírida Denshikoira la mujer perfumada y el raudal de Mavicure, donde también tendremos la oportunidad de disfrutar de sus aguas.

En la noche cenamos y compartimos con la comunidad de El Remanso.

DIA 3. Cerro Pajarito

Tomaremos el desayuno a las 7:30 a.m. para iniciar una caminata ecológica por un sendero de aproximadamente 3 horas, en el que daremos la vuelta al Cerro Pajarito para apreciar el ecosistema rupícola de estos dos cerros y su flora y fauna, es posible que veamos aves y primates.

Después del almuerzo, tomaremos un descanso, para en la tarde tomar un baño en el Raudal del Mavicure y observar el atardecer desde el Cerro Mavicure.

Cena e integración con la comunidad y descanso.

DÍA 4. Estrella fluvial

Tomaremos el desayuno en la comunidad de El Remanso a las 7:00 am.

Salida a la comunidad de La Ceiba, donde visitaremos la maloka científica y la ruta de la miel donde se trabaja con siete especies de abejas.

Luego del almuerzo, visitaremos la gran Estrella Fluvial, un maravilloso lugar único en la puerta de la Amazonia y la Orinoquia que une los ríos Inírida- Guaviare, el rio Atabapo y el nacimiento del gran Orinoco.

Esta noche nos hospedaremos en la ciudad de Inírida, donde podrás visitar de noche su renovado puerto fluvial y parque principal.

DÍA 5. Comunidad de Coco Viejo- Petroglifos

En nuestro último día visitaremos la comunidad de Coco Viejo, la Ruta de las artesanías, y el importante Parque Rupestre Amarru, en el que tendremos la oportunidad de ver petroglifos, la Plaza Indígena del Paujil.

Despedida y cierre en el aeropuerto de Inírida según itinerario de viaje.

Detalles

Duración:
5 días 4 noches
Nivel de dificultad:
Medio
Punto de partida:
Ciudad de Inírida
Señal de teléfono:
No
Conexión Wifi:
Si
Descripción Alojamiento:
Tres noches de alojamiento en la Comunidad de El Remanso. ¡En medio de los Cerros de Mavicure!, en el resguardo indígena podrás hospedarte en cómodos alojamientos tradicionales compartidos o individuales. Te garantizamos una vista magnífica. Una noche en la ciudad de Inírida en un confortable hotel de la ciudad.
Descripción Alimentación:
Déjate sorprender por la comida tradicional del departamento. A base de pescado del río Inírida en diferentes preparaciones, jugos de frutas amazónicas, y comidas preparadas con las técnicas de las comunidades indígenas de la región.
Descripción Transporte:
Incluye transporte terrestre en los famosos Tuk Tuk desde el Aeropuerto César Gaviria de Inírida hasta el Puerto Fluvial principal y viceversa. Todos los trayectos en transporte fluvial en cómodas lanchas cubiertas.
Descripción Guianza:
Acompañamiento de intérpretes locales de las comunidades de El Remanso y El Venado
Descripción Cultura:
Disfruta una de las noches de la cena e integración con la comunidad de El Remanso

Vigencia de la ruta (Inicio):
03/10/2024
Vigencia de la ruta (Fin):
31/01/2025

¿Qué tipo de turismo ofreces en esta ruta?:
Array
¿Qué incluye?:
Alimentación descrita en el itinerario. Seguros de viaje. Transporte fluvial y transporte de terrestre al aeropuerto de Inírida. Hidratación durante el recorrido. Intérprete local
¿Qué NO incluye?:
Vuelos aéreos. Impuestos aeroportuarios y de turismo en Inírida. Traslados adicionales. Bebidas alcohólicas.
Seguros (de viaje, de aventura, otros...):
Si
Soportes seguros:
Cómo llegar:
A Inírida puedes llegar por vía aérea en un vuelo de 90minutos desde la ciudad de Bogotá y Villavicencio, con vuelos diarios una vez al día. Por las aerolíneas de satena y clic. Desde el aeropuerto César Gaviria inicia nuestra aventura.
Recomendaciones:
Guainía tiene un clima húmedo tropical, es importante llevar ropa ligera y transpirable, repelente de insectos, protector solar, un sombrero o gorra para el sol, y calzado cómodo para caminatas. También es recomendable llevar una linterna, artículos de higiene personal, medicamentos propios y cantimploras para el agua. Llevar vestido de baño para disfrutar de "La Tierra de muchas aguas"
Equipo:
N/A
Idiomas disponibles de Tour:
Array

Condiciones de accesibilidad para personas mayores:
Si
Condiciones de accesibilidad para personas en situación de discapacidad:
No
Condiciones para viajar con Bebés (menos de 2 años):
No
Condiciones para viajar con niños (de 2 a 10 años):
Si
Amigable con las mascotas:
No

Google Maps

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Guainía Biodiversa- Cerros de Mavicure”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero recibir información

MEDIOS DE PAGO

Mercado Pago Daviplata NEQUI PSE
Medios de Pago Medios de Pago

Tukán

¿Alguna duda? ¡Contáctanos!

ATENCIÓN TELEFÓNICA
Lun a Vie de 8:00 am. a 5:00 pm.
Sáb de 8:00 am. a 12:00 m.

+57 302 8381090

serviciocliente@tukantravel.com