TUKÁN, Turismo Comunitario, de Aventura y Naturaleza, de acuerdo a la Resolución 3840 del 24 de diciembre del 2009 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, adopta y promueve el siguiente Código de Conducta:
1. Prevenir sin reserva la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
2. Denunciar a las personas que den información, directamente o por interpuesta persona, acerca de lugares desde donde se coordinen o donde practique explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
3. Denunciar a las personas que conduzcan a los turistas, directamente o a través de terceros, a establecimientos o lugares donde se practique la explotación sexual comercial de niños, niñas, así como conducir a estos a los sitios donde se encuentran hospedados los turistas, incluso si se trata de barcos localizados en altamar, con fines de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
4. Denunciar las personas que faciliten vehículos en rutas turísticas con fines de explotación o de abuso sexual con niños, niñas y adolescentes.
5. Impedir el ingreso de niños, niñas y adolescentes a los hoteles o lugares de alojamiento y hospedaje, bares, negocios similares y demás establecimientos en los que se presten o se sospeche la explotación o de abuso sexual.
6. Adoptar las medidas tendientes a impedir que el personal vinculado a cualquier título con la empresa, ofrezca servicios turísticos que permitan actividad sexual con niños, niñas y adolescentes.
7. Denunciar ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y demás autoridades competentes, los hechos de que hubiere tenido conocimiento por cualquier medio, así como la existencia de lugares, relacionados con explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y asegurar que al interior de la empresa existan canales para la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes.
8. Divulgar la política de sostenibilidad en la que se exponga el compromiso para prevenir y contrarrestar toda forma de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo.
9. Capacitar a todo el personal vinculado a la empresa, frente al tema de prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
10. Informar a sus usuarios sobre las consecuencias legales en Colombia de la explotación y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes
11. En todas las comunicaciones relativas a los viajeros, verse el siguiente acápite:
TUKÁN, Turismo Comunitario, de Aventura y Naturaleza, de conformidad con el artículo 17 de la Ley 679 de 2001, informa a los viajeros que la explotación, el abuso sexual y la pornografía de menores de edad, están penalmente sancionados en el país, conforme lo establecido en legislación colombiana vigente.
Así mismo, si conoce casos de explotación sexual y abuso de menores puede denunciarlos en los siguientes canales de atención:
ICBF 01 8000 112 440
Línea 106
TUKÁN, Turismo Comunitario, de Aventura y Naturaleza, se encuentra comprometido con la protección de la flora y fauna de nuestras regiones y de nuestro país, razón por la cual no promueve ni motiva la compra de productos elaborados con plantas o animales en vía de extinción. Así mismo invita a no realizar tures o prácticas que atenten contra la fauna y flora de nuestro país en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1333 de 2009.
TUKÁN, Turismo Comunitario, de Aventura y Naturaleza, no apoya el comercio ilegal de bienes culturales. Desde TUKÁN entendemos que los bienes culturales, materiales e inmateriales, constituyen el patrimonio intangible de los pueblos, y son elementos constitutivos de su identidad, su historia y su riqueza social.
Respetamos y promovemos la conservación de nuestra cultura, de acuerdo con la ley 63 de 1986, para la prevención del tráfico ilegal de los bienes culturales del país; y la ley 1185 de 2008 para la salvaguardia, protección, sostenibilidad, divulgación y estímulo para los bienes del patrimonio cultural de la Nación.
TUKÁN, Turismo Comunitario, de Aventura y Naturaleza, entiende que hacemos parte de una sociedad y que es nuestra responsabilididad social empresarial contribuir en su desarrollo, el cierre de brechas, y la generación de condiciones de equidad.
Rechazamos cualquier tipo de discriminación por cuestiones de adscripción étnica o poblacional, género u orientación sexual, capacidades físicas o cognitivas diferenciales, edad, nacionalidad o procedencia, u otros grupos que han encontrado limitaciones para el ejercicio pleno y con garantías de sus derechos.
TUKAN, mediante el apoyo de las comunidades a través del fomento e inclusión de la fuerza laboral local, la promoción de bienes y servicios locales, la construcción de productos y servicios en atención a los usos y costumbres locales, el respeto a las figuras de gobierno propio, la adscripción de los planes de desarrollo u ordenamiento territorial, y por cualquier otro medio que esté a nuestro alcance, suscribimos nuestro compromiso en la lucha contra la discriminación.
TUKÁN, Turismo Comunitario, de Aventura y Naturaleza, adopta y promueve los siguientes comportamientos en el desarrollo de la actividad turística.
Ofrecer el servicio prestado acorde con los medios publicitarios que lo promocionaron.
Promover los demás prestadores de servicios del destino, como transporte, alojamiento, restaurantes, artesanías, y productores locales.
Garantizar la seguridad de los turistas durante la prestación del servicio.
Disminuir la generación de residuos y procurar que sean dispuestos y tratados adecuadamente.
Adquirir los bienes y servicios locales, especialmente aquellos que resaltan el patrimonio cultural del destino.
Cumplir con la Legislación relacionada con tráfico ilegal de flora y fauna, patrimonio cultural, prevención de la explotación laboral Infantil y la explotación sexual, y hacer las respectivas denuncias a las autoridades correspondientes.
TUKÁN, Turismo Comunitario, de Aventura y Naturaleza, establece los siguientes lineamientos, no excluyentes de otros que puedan mejorar las condiciones de los grupos relacionados
Derechos
Disfrutar de los sitios de interés turístico del destino
Ser informado sobre la Política de Sostenibilidad de la empresa
Ser informado y sensibilizado sobre la promoción y difusión de buenas prácticas de sostenibilidad
Ser informado acerca de la legislación vigente aplicable y el régimen sancionatorio relacionado con el tráfico ilegal de especies de flora y fauna,
Contar con información acerca de comportamientos responsables con el entorno natural
Contar con información completa y veraz de las áreas naturales con uso recreativo permitido en el destino y promover sus visitas
Ser informado sobre las buenas prácticas para el ahorro y uso eficiente de agua
Que no se comprometa la calidad del servicio al momento de promover prácticas sostenibles
Ser informado acerca de la legislación vigente aplicable y el régimen de protección relacionado con la lucha contra el tráfico ilegal de bienes de interés cultural en Colombia.
Ser informado y orientado de manera responsable sobre los diferentes atractivos y actividades relacionadas con el patrimonio cultural del destino, así como de aquellos de interés cultural con declaratorias especiales
Ser informado acerca de la legislación vigente aplicable relacionada con ESCNNA.
Deberes
Conocer la información sobre los requisitos legales aplicables para las actividades turísticas
Asumir comportamientos responsables con el entorno natural y las áreas naturales de uso recreativo
Asumir comportamientos acordes con los lineamientos de las figuras territoriales de gobierno propio, los usos y costumbres locales, y las recomendaciones de la comunidad local
Acogerse a la Política de Sostenibilidad y a las buenas prácticas de los prestadores de servicios turísticos.
Cumplir con la legislación vigente aplicable relacionado con el tráfico ilegal de especies de flora y fauna
Abstenerse de coleccionar, comercializar y traficar especies animales o vegetales que no cuenten con los permisos y licencias respectivas otorgadas por las autoridades ambientales competentes
Evitar comercializar o consumir especies o productos derivados de la flora y fauna prohibidas o según vedas establecidos por la ley
Acatar las disposiciones y reglamentación dispuestas
Derechos
Ser informado sobre la Política de Sostenibilidad de la empresa
Ser informado a través de medios visibles acerca de la legislación vigente aplicable relacionada con ESCNNA
Que se priorice la contratación de proveedores de base local en condiciones justas y equitativas de acuerdo con la disponibilidad del mercado y la legislación vigente aplicable
Que se priorice a los proveedores locales y comunitarios que incluyan en sus productos y servicios consideraciones sostenibles relacionadas con el desarrollo ambiental, sociocultural y económico, de acuerdo con el acuerdo territorial de gobernanza colaborativa
Que se especifique claramente las condiciones de pago y los requisitos del producto o servicio solicitado, así como las condiciones y particularidades de los viajeros
Que se realice el pago establecido en tiempo y forma por los servicios o productos convenidos
Deberes:
Cumplir con la normativa que le aplique a la empresa
Propender por el cumplimiento de las Normas Técnicas Sectoriales aplicables según el tipo de servicio ofrecido
Brindar información completa, veraz e idónea respecto de los productos que ofrezcan, así como sobre los riesgos que puedan derivarse de su consumo o utilización
Dar a conocer la naturaleza, el origen, el modo de fabricación, los componentes, los usos, el volumen, peso o medida, los precios, la forma de empleo, las propiedades, la calidad, la idoneidad o la cantidad, y toda otra característica o referencia relevante respecto de los productos y servicios turísticos
Responder por los productos defectuosos, y de todo daño que sea consecuencia de la inadecuada o insuficiente información
Informar a los viajeros claramente en qué consisten los beneficios ambientales, determinando las características o atributos ambientales de los productos y servicios, con el propósito de promover un consumo y producción sostenibles
Rechazar y denunciar la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, en cumplimiento con la legislación vigente
Rechazar y denunciar el tráfico y comercialización de fauna y flora, en cumplimiento con la legislación vigente
Rechazar y denunciar el tráfico y comercialización de bienes culturales protegidos, en cumplimiento con la legislación vigente
Propender por el buen nombre y la información de TUKÁN, Turismo Comunitario, de Aventura y Naturaleza
Derechos:
Ser informado sobre la Política de Sostenibilidad de la empresa
Ser informado y sensibilizado para la promoción y difusión de las buenas prácticas de sostenibilidad
Ser capacitado en los requisitos de las Normas Técnicas Sectoriales
Ser informado sobre las buenas prácticas para el ahorro y uso eficiente de agua
Tener información disponible para promover el ahorro y uso eficiente de la energía
Ser capacitado periódicamente en la legislación vigente aplicable relacionada con ESCNNA
Ser capacitado para prevenir prácticas discriminatorias hacia las poblaciones en condición de vulnerabilidad
Que se le dé prioridad en la contratación a los colaboradores de base local, vinculándolos de manera directa a nivel operativo, administrativo o gerencial, en condiciones justas y equitativas de acuerdo con la disponibilidad del mercado y la legislación vigente aplicable
Que se promueva su capacitación y se fortalezcan sus competencias laborales
Ser capacitado periódicamente para que oriente y brinde información de manera responsable a los clientes sobre los diferentes atractivos y actividades relacionadas con el patrimonio cultural del destino, así como de aquellos de interés cultural con declaratorias especiales
Deberes
Promover y difundir las buenas prácticas de sostenibilidad, incluyendo el ahorro y uso eficiente de la energía y agua
Rechazar y prevenir la Explotación Sexual y Comercial de Niños Niñas y Adolescentes
Prevenir y rechazar prácticas discriminatorias hacia las personas en condiciones de fragilidad por su condición étnica, de género, edad, capacidad funcional, nivel económico o cultural
Ejecutar las decisiones para el cumplimiento de los requisitos de la norma
Informar a los clientes acerca de la legislación vigente aplicable y el régimen de protección relacionado con la lucha contra el tráfico ilegal de bienes de interés cultural en Colombia.
Informar y orientar de manera responsable a los clientes sobre los diferentes atractivos y actividades relacionadas con el patrimonio cultural del destino, así como de aquellos de interés cultural con declaratorias especiales
Promover de manera responsable las manifestaciones culturales locales, regionales o nacionales
Diseñar, operar, promover productos o prestar servicios que no generen impactos negativos en el patrimonio cultural
Informar a los clientes, y proveedores a través de medios visibles acerca de la legislación vigente aplicable relacionada con ESCNNA
Prevenir y rechazar la explotación laboral infantil
Apoyar a las comunidades u organizaciones que elaboran productos o prestan servicios, que resalten las características culturales del destino
No ejercer ningún tipo de discriminación ni exclusión de las poblaciones en condición de vulnerabilidad
Dar prioridad en la contratación de proveedores de base local en condiciones justas y equitativas de acuerdo con la disponibilidad del mercado y la legislación vigente aplicable
Adelantar acciones para promover entre los clientes la compra de bienes, servicios, artesanías y productos, fabricados por personas o empresas de base local en condiciones comerciales justas y equitativas, de acuerdo con su disponibilidad
Promover la gastronomía local, regional o nacional
Adelantar acciones de capacitación que apoyen el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades del destino donde opera
Promover acciones para la compra y el consumo de bienes y servicios producidos y comercializados por la población local en los destinos donde opera
Diseñar criterios de compra que incluyan consideraciones ambientales, socioculturales y económicas que favorezcan a la comunidad local
Dar prioridad a los proveedores que incluyan en sus productos y servicios consideraciones sostenibles relacionadas con el desarrollo ambiental, sociocultural y económico, de acuerdo con la disponibilidad en el mercado
Adelantar acciones para reducir el uso de plásticos de un solo uso o productos empacados, y promover su recuperación, reutilización o reciclaje
Medir el grado de satisfacción de los clientes y huéspedes en relación con la calidad del servicio, y adelantar acciones de mejora de acuerdo con los resultados obtenidos
Realizar permanentemente acciones encaminadas al mantenimiento y mejoramiento de la gestión de sostenibilidad
Hacer monitoreo y seguimiento al programa de sostenibilidad que permita garantizar el cumplimiento de la política de sostenibilidad y requisitos concomitantes.
Rechazar y denunciar la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, en cumplimiento con la legislación vigente
Propender por el buen nombre y la información de TUKÁN, Turismo Comunitario, de Aventura y Naturaleza
ATENCIÓN TELEFÓNICA
Lun a Vie de 8:00 am. a 5:00 pm.
Sáb de 8:00 am. a 12:00 m.